Actualmente, vivimos una gran crisis de la verdad en nuestra sociedad. Las noticias falsas y la desinformación se han convertido en una práctica común en distintos ámbitos, especialmente en el ámbito político. Esto ha generado desconfianza en los medios de comunicación y en las instituciones, lo que debilita la salud democrática de nuestra sociedad, como se ha demostrado en el articulo anterior ¿Por qué la izquierda socialista triunfa en latinoamérica?
Las redes sociales forman parte de la cotidianidad y también han contribuido a la propagación de la desinformación y la polarización de opiniones. Entendemos como polarización a los distintos grupos sociales que se han formado en apoyo y en contra de ciertos temas por causa de la desinformación digital en la actualidad, incluso en el criterio de ciertos grupos existen los términos "anti" y "pro" términos que son utilizados para categorizar personas en contra de alguna corriente, filosofía o bando político.
Actualmente cualquier persona puede crear y difundir información sin ningún tipo de verificación o responsabilidad, ya que el uso de la tecnología es desmedido y descontrolado. Esto ha generado que muchas personas se informen a través de fuentes poco fiables o medios que se atribuyen posturas propias y no brindan información imparcial, lo que repercute en la imposibilidad de llegar a un consenso basado en hechos verídicos. En esta era de la información, es fundamental promover la educación mediática y el pensamiento crítico para combatir esta crisis de la verdad y promover una sociedad más informada y consciente.
Sin embargo existen medios de información reconocidos con evidencias de criterios establecidos, claramente todas las personas formamos nuestro criterio en base a nuestras experiencias, pero en nuestra sociedad vemos personas que creen en su "verdad absoluta", lo que genera divulgación de noticias falsas o con un punto de vista personal con criterios establecidos por los comunicadores, que deben mantener una postura imparcial y no afectar al criterio de la sociedad.
A continuación se presentaran tres ejemplos de fake news que han sido publicados por distintos medios y en distintas plataformas, lo cual ha generado desinformación en sectores y grupos sociales.
"Vacuna COVID-19 causa daños neurológicos irreversibles": Esta fake news afirma que la vacuna contra el COVID-19 tiene efectos secundarios graves y causa daños neurológicos irreversibles en las personas vacunadas. La información es completamente falsa y busca generar miedo y dudas sobre la eficacia y seguridad de la vacuna.
"Los tatuajes afectan en la sangre de los donantes" Durante muchos años se comunicó mediante distintas plataformas en la sociedad este tipo de noticias con diferente objetivo, entre ellos claramente disminuir el porcentaje de personas con tatuajes para no afectar políticas antiguas de la sociedad, pero en realidad ha sido demostrado que los tatuajes no causan ninguna afectación en la sangre y que cualquier tipo de discriminación por la tenencia de los mismos es significante de demanda ante los derechos y libertades humanas.
"El uso de dispositivos tecnológicos no afecta a infantes" Ante el avance de la tecnología, nunca se la ha relacionada como algo dañino para la humanidad, por lo contrario los medios de comunicación suelen beneficiar a los dispositivos electrónicos en publicidad, claramente por la era consumista y materialista en la que vivimos, pero ha sido demostrado en base a estudios en menores de edad con un uso frecuente de dispositivos electrónicos, los problemas en el desarrollo psicologico y visual de los menores de edad.