Este país asiático cuenta con 5 millones de habitantes, su extensión es de 700km cuadrados y si hacemos una sencilla comparación con nuestro país, Ecuador claramente es superior en la extensión territorial y el porcentaje de habitantes, sin embargo la Republica de Singapur se encuentra en el ranking de los 5 países más rico del mundo.
El plan capitalista de Singapur se ha destacado por su enfoque en la liberalización económica y la promoción del libre mercado. Desde su independencia en 1965, Singapur ha implementado políticas progresivas que han fomentado un clima favorable para las inversiones extranjeras, la innovación y el emprendimiento. Ha adoptado medidas proactivas para garantizar la competitividad global de su economía, incluyendo la creación de zonas económicas especiales, incentivos fiscales para empresas y una fuerza laboral altamente educada y capacitada.
Singapur ha mantenido una infraestructura eficiente y un entorno empresarial transparente, lo que ha contribuido a su reputación como uno de los principales centros financieros y comerciales del mundo. Este enfoque capitalista ha llevado a Singapur a experimentar un crecimiento económico notable y un alto nivel de vida para sus ciudadanos, aunque también ha generado debates sobre cuestiones como la desigualdad de ingresos y la sostenibilidad ambiental en el largo plazo.
Lee Kun Yew hizo el conocido “milagro económico” y le costó 30 años con su programa de reformas para mejorar el país con un modelo capitalista pero con control estatal (Algo parecido al modelo de China) El gobierno impulsó grandes programas de empleo y la construcción de viviendas sociales, una política social que fue de la mano de un estricto control de la vida para mejorar los índices sociales. El proceso incluyó la detención de opositores sin llevarlos a juicio y la aplicación de castigos corporales contra mafias que operaban en la política, de igual manera hicieron la llamada "limpieza" atacando a la corrupción, considerándola como un mal endémico en la antigua colonia británica que había en Singapur.
Primero: Producción de manufactura intensiva en mano de obra.
Segundo: Singapur entregó generosos incentivos a los inversionistas extranjeros para instalarse en el país, permitió el libre flujo de capital y firmó importantes acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, China, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Unión Europea.